"El contenido de esta página será temporalmente modificado en atención a las disposiciones legales y normativas establecidas en el artículo 209, numeral uno de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales."

Historia de Juchitán


logo

Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Juchitán procede de los vocablos nahuas xúchitl, flor, y tlan, lugar: “lugar de flores” o “entre flores”.

El municipio cuenta, desde 2005, con un escudo que le ha dado un toque de solemnidad, hidalguía y nobleza, el cual se describe de la siguiente manera:

La parte interior está rodeada por la letra U, que significa unidad para el progreso; esta letra, en la parte inferior exterior, tiene 16 banderas en forma de abanico, que representan las comunidades que conforman el municipio. En la parte central está escrito el lema Unidad, Justicia y Progreso, que significa la base del desarrollo de los pueblos; asimismo, unas flores como señal del significado de la palabra Juchitán (que procede de los vocablos: xúchitl, flor, y tlan, lugar, que unidos quieren decir “lugar de flores o entre flores”); además, una perspectiva de la carretera, que representa la ubicación y comunicación con que cuenta el municipio; en la parte derecha se encuentra la silueta de la cabeza de un caballo, y, en la izquierda, la silueta de una cabeza de res, símbolos de las tradiciones y del desarrollo ganadero del municipio; en la parte inferior se observan los productos típicos que se cultivan en nuestras tierras.

En la parte interna superior de la letra U se localiza un libro abierto con el mapa del municipio de Juchitán, que nos indica un compendio de sabidurías, y, arriba de éste, la palabra Juchitán coronada con la fachada del palacio municipal y con nuestra Bandera Nacional, que nos identifica como mexicanos.

Reseña histórica (cronología). Durante la época prehispánica las tierras en donde se encuentra asentado el pueblo de Juchitán pertenecieron a la legendaria provincia de Ayacaxtla, la cual abarcaba desde los márgenes del río Ayutla hasta la ribera del río Santa Catarina en Ometepec. Inicialmente, la región estuvo habitada por una amalgama de diversos grupos aborígenes, entre ellos, amuzgos y mixtecos; arribaron, después, tlapanecos y yopes, quienes venían huyendo del dominio mixteco; posiblemente entonces el lugar fue habitado por tlapanecos, mixtecos, amuzgos y zapotecos, quienes se situaron en esas tierras hacia el año 1200 d. C., aproximadamente. Durante la época colonial se generó el mestizaje con el arribo de personas de raza negra, y la evangelización, con los frailes agustinos. En la Revolución de 1910, al estallar el movimiento armado, la población de Juchitán tuvo que abandonar el pueblo para refugiarse en los montes; por órdenes de Venustiano Carranza, los pueblos que habían dejado su lugar de origen debían volver a establecerse. En 1920 se asentaron en el lugar que hoy ocupan. El 25 de abril de 1951 se concedió a los pobladores, por resolución presidencial, la dotación del ejido de Juchitán.

Antecedentes de creación. El 11 de febrero de 2003, el gobernador del estado, por conducto del secretario general de Gobierno, remitió al H. Congreso del estado la iniciativa de decreto para la creación del municipio de Juchitán. Y el 13 del mismo mes y año, el pleno de la LVII Legislatura al Congreso del estado tomó conocimiento de dicha iniciativa, la que, a su vez, envió a la Comisión Ordinaria de Asuntos Políticos y Gobernación para que realizara el análisis correspondiente y emitiera el dictamen del proyecto de Decreto. El análisis tomó en consideración los objetivos que contempla el Plan de Desarrollo 1999–2005, especialmente el de realizar una revisión de la geopolítica estatal, analizando la factibilidad de las propuestas para la creación de nuevos municipios y/o regiones.

Ya que el municipio es la comunidad social que posee territorio y capacidad política, jurídica y administrativa para beneficio de sus habitantes, y ante las necesidades de la población del Ejido de Juchitán del municipio de Azoyú, se inició una lucha para erigir un nuevo municipio. Varias localidades se adhirieron a la propuesta. Se originó una serie de oficios para la integración del expediente y dar paso a la propuesta de Decreto. Entre la documentación existente se encuentran diversas solicitudes, iniciando con la del 29 de octubre de 1995, enviada por el comisario municipal, el presidente municipal suplente y las autoridades ejidales y comunales de Azoyú, dirigida al coordinador del Congreso local, diputado César Flores Maldonado, donde dan a conocer su intención de erigir un nuevo municipio que tenga su cabecera en Juchitán; le sigue la del 9 de abril del mismo año, agregándose a las firmas anteriores la del Comité pro Municipio de Juchitán, enviada al licenciado Héctor Apreza Patrón, coordinador del Congreso del estado, donde le solicitan el avance de la propuesta para la creación del municipio de Juchitán; la del 27 de noviembre del mismo año, dirigida al gobernador constitucional del estado, con atención al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del estado, haciendo entrega del expediente técnico; la del 6 de febrero de 2001, dirigida nuevamente al gobernador del estado, con atención al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del estado, para que se quiten otras comunidades del municipio de Juchitán.

El 19 de junio del año 2001, mandan otro documento, nuevamente al gobernador del estado, con atención al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del estado, para que analice el Diagnóstico Socioeconómico y sea enviada la iniciativa de ley al Congreso del estado para su aprobación y la reforma de la Ley Orgánica del Municipio Libre; el 21 septiembre del mismo año, los signantes anteriores solicitan la iniciativa de ley para la creación del municipio; el 2 de diciembre del mismo año, turnaron otro oficio con el mismo fin dirigido al gobernador del estado.

Surgieron actas de adhesión para formar el nuevo municipio de Juchitán: la de Carrizalillo, el 1 de abril de 1999; El Rincón, el 14 de abril de 1999; El Cerrito, el 24 de abril de 2001; El Crucero de los Callejones, el 12 de mayo de 2001; Agua Zarca, el 14 de abril de 2001; El Aguacate, el 4 de marzo de 2001; Vista Hermosa, el 19 de abril de 2001; Rayito de Luna, el 1 de mayo de 2001; Buena Vista, el 25 de abril de 2001; Los Pelillos, el 25 de abril de 2001; La Cuchilla, el 25 de abril de 2001; Llanos de Coco, el 25 de abril de 2001; El Zapotito, el 19 de abril de 2001; Barrio Nuevo, el 15 de agosto de 2002; San José el Capulín, el 30 de julio de 2003; y El Ranchito, el 5 de agosto de 2003.

A partir del envío del primer documento en que se solicita la creación del nuevo municipio, había transcurrido más tiempo del plazo que establece la fracción I del artículo 13 A de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, por lo que este punto había quedado subsanado por la Comisión de Gobierno del Congreso del estado. Se inició entonces el análisis del estudio socioeconómico, el cual señala que las localidades solicitantes forman una zona con densidad geoeconómica, con infraestructura, tradiciones, usos y costumbres y trayectoria histórica que hacen que Juchitán tenga un potencial de desarrollo que permite sentar las bases esenciales sobre las que crezca el nuevo municipio y cuente con recursos naturales, económicos y humanos para solventar los egresos que se generen y el nuevo ayuntamiento pueda cumplir con sus funciones.

Al realizar el análisis del expediente, integrado con motivo de la iniciativa de decreto, llamaron la atención de los diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora dos aspectos relacionados con los requisitos que el artículo 13 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado prevé para crear un nuevo municipio:

a).- El primero: que la anuencia del municipio afectado, en este caso el de Azoyú, fue otorgada el día 14 de noviembre de 2001 por el Cabildo del Ayuntamiento Constitucional (1999–2002).

b).- El segundo: que el estudio socioeconómico no reflejaba fehacientemente el impacto que causaría social y económicamente la segregación de las comunidades al municipio de origen y la factibilidad financiera para la operación de los dos municipios, es decir, de Azoyú y de Juchitán; por ello se solicitó al secretario general de Gobierno información adicional y complementaria que permitiera dictaminar al respecto.

El 23 de septiembre de 2003, el ingeniero Mario García Pineda, director general de Límites Territoriales y Remunicipalización de la Secretaría General de Gobierno, remitió a la Comisión Dictaminadora el oficio número DGL TR/050/2003 con el expediente socioeconómico actualizado, para la factibilidad de creación del nuevo municipio con cabecera en Juchitán. Señala el documento que la solicitud de creación del nuevo municipio satisface los requisitos establecidos en el artículo 13 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero; y afirma que la creación del nuevo municipio no pone en peligro al municipio afectado. Entonces el Congreso del estado, de conformidad con los datos contenidos en el estudio socioeconómico respectivo, con fecha 23 de septiembre de 2003 señaló que la segregación de 17 localidades del municipio de Azoyú, con un área territorial de 279.26 km, que representa 49.78% del municipio afectado, y una población de 6536 habitantes, no pone en riesgo la estabilidad social, política, económica y financiera de Azoyú.

Con base en el expediente ya concluido sobre la instauración del nuevo municipio, el Honorable Congreso del estado, con fundamento en los artículos 47 fracción I y XIII de la Constitución Política local, 8° fracción I y XIII, 127 párrafos primero y tercero de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en vigor, el día 11 de febrero de 2004 expidió el Decreto 206 mediante el cual se creó el municipio de Juchitán, segregándole al municipio de Azoyú las localidades siguientes: Juchitán, La Cuchilla, El Aguacate, Carrizalillo, Los Pelillos, El Rincón, El Cerrito, Agua Zarca, San José el Capulín, Los Callejones, El Coco, Plan de Buena Vista, Barrio Nuevo, Rayito de Luna, El Zapotito, Vista Hermosa y El Ranchito. Se designó como cabecera municipal a la localidad de Juchitán. El documento precisa los límites políticos territoriales del municipio de Juchitán con los municipios colindantes, quedando de esta manera deslindado y amojonado el terreno que se le afectó a la propiedad de la nación, cuya superficie es de 27 926.40 hectáreas.

Región a la que pertenece. Costa Chica.

Localización geográfica. Se ubica al sureste de la capital del estado, a 150 kilómetros del puerto de Acapulco. Se localiza entre los paralelos 16° 30’ 18’’ y 16° 39’ 41’’ de latitud norte y los 98° 33’ 28’’ y 98° 47’ 25’’ de longitud oeste.

Extensión territorial. Es de 615.6 km2, que representa 1.0% de la superficie estatal.

Colindancias. Al norte con Marquelia y Azoyú, al sur con Cuajinicuilapa y Marquelia, al este con Azoyú y al oeste con Marquelia.

mapa-juchitan

Población. De acuerdo a los resultados que presentó el II Conteo de Población y Vivienda en 2005, está integrado por 21 localidades en las que residen 6240 habitantes: 3224 mujeres y 3016 hombres. El 72.4% de la población se concentra en tres localidades mayores de 500 habitantes. En 10 localidades dispersas menores de 100 habitantes se establece 5.2% de la población.

Suelo (características y usos). Predomina el chernozem o negro, los café grisáceo o café rojizo y amarillo bosque, propios para la agricultura; y, los estepa praire o pradera con descalcificación, con bajo contenido de materia orgánica, útiles para la ganadería.

Orografía. La superficie está integrada en 30% por zonas accidentadas, las semiplanas ocupan el 40% y las planas abarcan el 30% restante.

Hidrografía. Los recursos hidrológicos están constituidos básicamente por los ríos Quetzala o Grande y San Luis o Marquelia; tiene arroyos temporales: El Limón, Teconhuey, Zoyatlán, Seco, Yuchapa y Tecahuapa; además de las lagunas Tila y Charco Grande.

Clima. Predomina el cálido subhúmedo con una temperatura media anual de 25 °C. El régimen de lluvias se presenta en los meses de junio a septiembre, con una precipitación media anual de 1200 mm.

Flora. La vegetación está compuesta fundamentalmente por selva baja caducifolia y sabana, en las cuales se pueden encontrar árboles de huizache, parota, mulato, guayabo y toronjil.

Fauna. Es variada; entre las especies que todavía se encuentran están las siguientes: conejo, liebre, coyote, zorro, venado, alacrán, víbora de cascabel, águila, zopilote y gavilán.

Recursos naturales. Dentro de los recursos forestales, existen árboles maderables en la parte alta del municipio; abundan pinos y encinos, principalmente.

Grupos étnicos. De acuerdo con los resultados que presentó el II Conteo de Población y Vivienda 2005, en el municipio habita un total de 136 personas que hablan alguna lengua indígena. El cuadro siguiente muestra los datos básicos al respecto:

Población municipal de 5 o más años de edad que habla alguna lengua indígena.

población-indígena

Religión. La mayoría de la población profesa la religión católica.

Educación. Los servicios educativos se ofrecen a través de 37 escuelas a las que asisten 2014 alumnos atendidos por 116 maestros en 148 grupos. En el nivel preescolar hay 15 escuelas, 379 alumnos, 26 maestros y 24 grupos; en primaria se cuenta con 17 escuelas, 1225 alumnos, 69 maestros y 100 grupos. La educación indígena se imparte en una escuela con una matrícula de 16 alumnos atendidos por un maestro en seis grupos. El índice de retención durante el ciclo escolar 2005–2006 en los niveles preescolar, primaria y secundaria fue de 95.6%, en tanto que el índice de aprobación fue de 91.6%. En el nivel medio básico, 21 maestros atienden en cinco escuelas a 410 alumnos en 24 grupos; el índice de retención en el ciclo escolar 2005–2006 fue de 94.3% y el índice de aprobación fue de 78.3%. El cuadro siguiente concentra los indicadores básicos por nivel educativo:

Población de 6 y más años según condición para leer y escribir, y sexo.

Juchitán

El 30.8% de la población de 15 años y mayores es analfabeta, y de ésta el 56.6% son mujeres.

Personas mayores de 5 años que saben y no leer y escribir:

personas-mayores-Juchitán

Salud. Este servicio lo proporcionan dos establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de tres consultorios, dos salas de expulsión, una unidad dental y cuatro camas no censables. En cada una de las localidades de El Coco, Los Pelillos, Plan de Buenavista, La Cuchilla y El Aguacate funciona una casa de salud que es atendida por un auxiliar en el ramo. Los establecimientos de salud enfrentan problemas de falta de suministro oportuno y suficiente de medicamentos, así como la carencia o insuficiencia de instrumental y equipo médico.

Cantidad de personas con acceso a servicio médico.

salud-Juchitán

Deporte. La mayoría de los jóvenes del municipio se dedican a practicar algún deporte, como futbol, basquetbol o voleibol. En cada comunidad, por pequeña que ésta sea, hay una cancha municipal.

Cuando existen las condiciones necesarias, se efectúan torneos; esto permite el acercamiento social entre comunidades.

huerta

Huerta de coco en Juchitán.

Vivienda. En 2005, el número de viviendas contabilizadas sumó 1449, con un promedio de 4.3 ocupantes por cada una.

Servicios públicos. El servicio de energía eléctrica beneficia a cuatro localidades, con una cobertura municipal de 95.7%; el servicio de agua entubada se dispone en una localidad y presenta una cobertura municipal de 32.3%, en tanto que 43.4% de las viviendas tienen drenaje sanitario.

Comunicaciones, transporte y medios de comunicación social. Los medios de comunicación están integrados por una administración telegráfica y 101 líneas telefónicas.

Agricultura. Un numeroso sector de la población vive del cultivo de la tierra, cuyos productos son: maíz, frijol, plátano, coco, mango, limón, papaya, sandía y jamaica, entre otros.

Ganadería. Existen especies tanto de ganado mayor como menor; entre las primeras destaca el ganado de raza vacuna de tipo criollo, cebú y suizo, para el aprovechamiento de carne y de leche, además del ganado caballar, mular y asnal. De ganado menor figuran las especies porcina, ovina y caprina; hay también aves de engorda, de corral y de postura.

Comercio. Las actividades comercial y de abasto se desarrollan principalmente en un tianguis, cinco tiendas rurales y un punto de venta de leche en polvo.

Fiestas, tradiciones y leyendas. En todas las comunidades se realizan fiestas religiosas, sociales y luctuosas. Se conmemora el viernes de Dolores; y, a Santiago Apóstol, el 24 y el 25 de julio.

Trajes típicos. El hombre viste pantalón ancho de manta; usa pañuelo rojo en el cuello; sombrero de palma, y el imprescindible machete. La mujer no tiene una vestimenta autóctona, por lo que toma de Ometepec la blusa bordada con chaquira combinada. Usa falda amplia y larga; asimismo, luce, en otras ocasiones, el huipil típico de Xochistlahuaca.

Manifestaciones artísticas. La gente ha conservado varias tradiciones con raíces en la cultura africana y la cultura indígena.

Atractivos turísticos. No cuenta con ningún tipo, aunque las playas de Marquelia y Cuajinicuilapa están muy cerca.

Gastronomía. Se prepara gran variedad de platillos con productos de la región, como caldo de res rojo con plátano macho; caldo de pescado; sopa de mariscos; arroz con frijol; tamales de pichinga (mejillón); tamales oaxaqueños acompañados con atole de arroz; barbacoa de chivo, y birria.

También se acostumbra el atole de ciruela y de mango. Dentro de las bebidas hay una que se prepara con ginebra y agua de coco; otra es la chicha, que es una bebida fermentada de maíz, chile y aguardiente.

Estructura política municipal. Presidente municipal, sindico procurador y seis regidores (tres de mayoría relativa y tres de representación proporcional).

Reglamentos municipales. Bando de Policía y Buen Gobierno, Reglamento Interior del Ayuntamiento y Reglamento de Obras Públicas.

Distritos Judicial y Electoral (Federal y Estatal). Pertenece al Distrito Judicial de Altamirano, al XXIV Distrito Electoral Estatal, los dos con cabecera en San Luis Acatlán; y, al 08 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Ayutla de los Libres.

Cronología de presidentes municipales. Por ser un municipio de nueva creación, solamente registra estos nombres siguientes:

Demetrio Guzmán Aguilar                               periodo                    2005-2008

Jesús Marcial Liborio                                        periodo                    2008-2012

Demetrio Guzmán Aguilar                                periodo                   2012-2015

Alfonso Aquileo Soriano Zavaleta                     periodo                  2015-2018

Miguel Antonio Moctezuma Flores                 periodo                    2018-2021

Comunidades que integran el municipio.   

Aguazarca

El Aguacate

Vista Hermoza

El Zapotito

Rayito de luna

los callejones

El Ranchito

barrio nuevo

La isla del Cerrito

La Cucchilla

El Rincon

Buena vista

Carrizalillo

El Coco

El Pelillo

Capulin Chocolate

Cabecera municipal. Tiene comunicación con los municipios de Ometepec, Cuajinicuilapa y San Luis Acatlán, a través de una red vial estimada en 87 km, de los cuales 40 son de carretera pavimentada y 47 de terracería. Se ubica al sureste de la capital del estado y tiene una altitud de 140 msnm.

Una total algarabía es la que se vivió entre los habitantes de Juchitán, cuando una comisión plural de diputados locales formada por Juan José Castro Justo, David Jiménez Rumbo, Félix Bautista Matías, Fredy García, Joel Eugenio Flores, Mauro García Medina, Constantino García Cisneros, Fidel Luis Solano Castro y Alvis Gallardo Carmona arribaron el día 5 de noviembre de 2005 para atestiguar la instalación del anhelado Ayuntamiento Instituyente, para el periodo de Gobierno 2005–2008, encabezado por el presidente Demetrio Guzmán Aguilar; en la sindicatura; Miguel Antonio Moctezuma Flores, y los regidores Eleuterio Marcial Liborio, Emigdio Moctezuma Ramírez, Mirta Sonora Loaeza, Crescencio Expedito León Peralta, Alfonso Genaro López López y Adalberto Chávez Justo.


Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.


Números de Emergencia


Emergencias

(741) 45-6-34-44